La seguridad en la cadena de suministro es un reto crítico para muchas industrias, especialmente en sectores como tecnología, textiles, alimentos, autopartes, farmacéutica y muchas otras donde el valor y la sensibilidad de las mercancías son altos. Las pérdidas por robo no solo generan un impacto económico significativo, sino que también afectan la reputación y la confianza de los clientes. En este contexto, la tecnología ha emergido como un aliado indispensable en la prevención de robos y mitigación de riesgos en el transporte de mercancías.
El poder de la visibilidad en tiempo real
Uno de los mayores avances en la prevención de robos y pérdidas es la
capacidad de obtener visibilidad total y en tiempo real de las mercancías en tránsito. Las plataformas de seguimiento, como las
soluciones de custodia de Logytek, permiten monitorear cada movimiento del envío a lo largo de su trayecto, proporcionando datos precisos sobre la ubicación y estado de la carga.
Este nivel de visibilidad ofrece múltiples beneficios:
- Reacción rápida ante incidentes: La detección temprana de desvíos o comportamientos inusuales en el transporte permite activar alertas automáticas para los operadores logísticos, quienes pueden tomar medidas inmediatas para evitar mayores daños. La rapidez en la toma de decisiones es crucial para reducir el impacto de los robos.
- Reducción de vulnerabilidades: Al conocer en tiempo real las rutas y condiciones de los envíos, las empresas pueden identificar puntos críticos de riesgo, como áreas geográficas más propensas a incidentes, o momentos específicos en los que la mercancía está más expuesta. Esta información permite ajustar los planes logísticos para mitigar estos riesgos.

Tecnología multiprestador:
seguridad y flexibilidad
Las soluciones digitales que utilizan un modelo multiprestador, como la de Logytek, aportan un nivel adicional de seguridad, ya que reducen la probabilidad de colusión como consecuencia de un desarrollo de vínculo entre el custodio y el operador de transporte.
En este modelo, la carga está conectada a un centro de monitoreo que coordina el posicionamiento de patrullas de seguridad, lo que asegura que siempre haya unidades disponibles para actuar ante cualquier eventualidad.

- Colaboración Eficiente: La conexión con múltiples prestadores de seguridad aumenta la capacidad de respuesta al disponer de unidades cercanas para atender incidentes en cualquier punto del país. Esto también aporta flexibilidad al ajustar el nivel de seguridad requerido según el tipo de carga y ruta.
- Control Centralizado: Gracias a la integración tecnológica, todas las acciones de custodia y monitoreo están coordinadas desde una plataforma central. Esto permite a las empresas tener control absoluto de sus operaciones logísticas, sin importar la cantidad de prestadores involucrados.
La integración de herramientas
digitales para la seguridad patrimonial
La seguridad patrimonial es un aspecto fundamental en el transporte de mercancías, y la tecnología juega un papel crucial en su protección. Con la integración de sistemas de rastreo GPS, sensores de seguridad y cámaras conectadas a plataformas digitales, es posible obtener una capa adicional de control sobre la mercancía.
- Geocercas y alertas personalizadas: Las geocercas digitales permiten establecer perímetros de seguridad en rutas predefinidas. Si un vehículo cruza estos límites o realiza paradas no autorizadas, se generan alertas automáticas que activan los protocolos de seguridad de manera inmediata.
- Monitoreo de condiciones críticas: Además de la localización, el seguimiento de parámetros como la temperatura, vibración y humedad en el transporte de mercancías sensibles (por ejemplo, en la industria farmacéutica o alimentaria) puede prevenir pérdidas por deterioro o manipulación indebida.
Beneficios tangibles para las empresas
Las empresas que adoptan una tecnología y solución digital de custodias experimentan beneficios que van más allá de la prevención de robos. La reducción de pérdidas, una mayor eficiencia operativa y una mayor capacidad de respuesta ante incidentes permiten mejorar la rentabilidad y generar confianza con los clientes.
Además, la transparencia y trazabilidad que ofrecen estas herramientas fortalecen las relaciones comerciales, ya que los clientes tienen la tranquilidad de que sus envíos están protegidos en todo momento, garantizando así la llegada a destino en tiempo y forma.
Ver más
Mercado negro
En el mundo de la logística, la pérdida no se...
Embebiendo tecnología
En un entorno cada vez más tecnológico y digital...
Aplicaciones de IA
La gestión eficiente de rutas logísticas es...