En un entorno cada vez más tecnológico y digital donde se desarrollan y lanzan softwares cada vez con mayor frecuencia, las empresas que generan mayor valor para sus clientes no son solo aquellas que ofrecen buenos productos o servicios, sino las que logran también integrar la tecnología de manera eficiente, natural, casi invisible, en cada punto de contacto con el usuario.
La capacidad de embeber tecnología y no solo desarrollarla o adoptarla, se está convirtiendo en un diferenciador estratégico. Ya no se trata solo de lanzar una plataforma, tener una app o un sitio web funcional, sino de crear experiencias fluidas y personalizadas.
En este contexto, la fortaleza de integración se vuelve un factor clave que genera un gran impacto al momento de simplificar procesos, aportar transparencia, generar visibilidad logística y transformar la experiencia del cliente.
Realidades del ecosistema logístico
En Latinoamérica y por sobre todo en México, nos encontramos con una realidad que incluye aspectos como ser:
Un mercado muy enfocado en el desarrollo de soluciones específicas que si bien, tiene aspectos positivos como la especialización, también hace que el tomador de decisiones tenga que convivir con múltipes proveedores y sistemas. Por un lado el agente aduanal y/o freight forwarder, por otro lado el transportista con el que mueve la carga localmente que a su vez subcontrata las unidades, después el proveedor que le da el seguro de mercancías, por otro lado el proveedor de seguridad y así podemos seguir sumando.
- Una oferta de transporte liderada por la subcontratación de empresas hombre-camión y pequeñas empresas, que entre ambas suman aproximadamente el 60% de la flota disponible, las cuales tienen pocas capacidades de desarrollo tecnológico limitando la integración de los sensores y los sistemas GPS a los softwares de administración de transporte y los softwares de seguridad logística.
- Bajo nivel de aprovechamiento de tecnología y las bondades de la digitalización en proveedores de soluciones para el ecosistema logístico, lo cual elimina posibles integraciones y obliga a los generadores de carga a compensar con procesos manuales como así también a operar de manera fragmentada limitando la trazabilidad end-to-end en la cadena de suministro.
Pero no todo está perdido. Si bien el valor de embeber soluciones tecnológicas depende del ecosistema, no es que si uno o varios “eslabones” están atrasados digitalmente, se genera un cuello de botella que limita el impacto de cualquier innovación.
Aprovechando la AI

En este contexto, ¿Cómo hago para poder gestionar de forma integral toda mi logística cuando ni siquiera tengo visibilidad de lo que pasa en mis entregas? La respuesta es clara y se conecta con el aprovechamiento de la tecnología y la inteligencia artificial.
Hoy ya existe, como se ha desarrollado desde Assistcargo, tecnología basada en AI que simplifica la integración sin depender de que tu proveedor de transporte o las unidades que subcontrata tu proveedor logístico tengan equipos de desarrolladores.
Con softwares como SIMON ahora puedes, desde una sola plataforma, controlar cada uno de tus viajes de forma integral, desde su planificación hasta la finalización efectiva del mismo; teniendo visibilidad de horarios de inicio, paradas, desvíos, horas de llegada a destino, horas de descarga y mucha otra información de valor para la toma de decisiones.
Seguridad a la carga

Y no hay solo soluciones para temas de visibilidad. En México y en la región, donde el robo de mercancías ha ido en incremento, es cada vez más necesario tener un esquema de protección que garantice que los productos lleguen siempre a destino.
Conectado con dicha necesidad y si bien es verdad que en la actualidad hay muchas empresas que hacen seguridad logística, también es verdad que son muy pocas las que han desarrollado soluciones donde el proceso de cotización, contratación y visibilidad es digital, simple y amigable para el usuario. Derivado de esto, nació Logytek, una plataforma tecnológica de custodias físicas que te permite no solo cotizar, contratar y tener visibilidad de tu carga en todo momento con muy pocos clicks y desde tu navegador web o desde tu celular, sino que también posee APIs abiertas al público que permiten, sin importar a que te dediques dentro del ecosistema logístico, ofrecer la solución de seguridad que más se adapta a la empresa.
La existencia de soluciones tecnológicas especializadas, como plataformas que gestionan de forma integral la protección logística, ha abierto nuevas posibilidades para todo el ecosistema. Hoy, cualquier TMS, sistema de emisión de pólizas de seguro, o herramienta tecnológica orientada a la cadena de suministro, puede embeber fácilmente soluciones de protección a la carga, integrándolas sin fricción y poniéndolas al alcance del usuario final con solo unos clics.
Esto no solo eleva los estándares de seguridad, transforma la experiencia del cliente, agiliza los procesos operativos y democratiza el acceso a servicios de alto valor que antes eran complejos, lentos o limitados a ciertos actores.
Ver más
Mercado negro
En el mundo de la logística, la pérdida no se...
Aplicaciones de IA
La gestión eficiente de rutas logísticas es...
Tecnologia y digitalizacion
La seguridad en la cadena de suministro es un...